Wednesday 3 November 2010

Identificación de Fuentes de Información para apoyo al Proceso de Enseñanza Aprendizaje

Mecanismos de transporte a través de membrana.



Como se puede observar en la imagen, algunas moléculas, iones no pueden pasar directamente por la membrana

Transporte activo y pasivo
Se diferencian principalmente en que el transporte activo demanda gasto energético y el pasivo no.

Transporte pasivo


No necesita ATP, las moléculas van a favor de su gradiente de concentración, puede ser por:
• Ósmosis: Se refiere al movimiento de agua de una región de baja concentración de soluto a uno de mayor concentración de soluto. Contribuye a la regulación de volumen celular.
• Difusión: Es el proceso en el que las moléculas de gas tienden a homegenizar las concentraciones en todos los espacios disponibles puede ser:
- Simple
- Mediada por un canal de protéico. Los tipos de canales son:
* Regulados por ligando
* Regulados por voltaje
-Medidada por una proteína transportadora. Las clases de proteínas transportadoras son
* Uniporte: Una sóla molécula, en una sola dirección
* Simporte: Dos moléculas en la misma dirección
* Antiporte: De intercambio

También encontramos el transporte activo secundario, en este una molécula (ión) se mueve a favor de su gradiente de concentración y, una segunda molécula (ión) se mueve a expensas de la energía provista por la primera.

Transporte activo primario
Ocurre en contra del gradiente iónico, la energía utilizada viene de la hidrólisis de ATP.


En la imagen se evidencia paso a paso cómo es el transporte activo primario

Bibliografía:
Cooper M. Geoffrey. The cell a molecular approach. 2a. edición. U.S.A. Sianauer; 2000

Bruce Alberts. Molecular Biology of the cell. 5a. edición. U.S.A Garland; 2008

No comments:

Post a Comment