Monday 20 September 2010

Trascender de un concepto a un tema relacionado

1. TEMA: Macromoléculas: carbohidratos, isomería
2. SÍNTESIS DEL TEMA
2.1 Carbohidratos: es el grupo de biomoléculas más abundantes de la naturaleza, es aproximadamente el 75% de la masa orgánica terrestre.
En los animales cumplen una función muy importante, energéticamente
Es una cadena hidrocaronada polialcohólica, que, por lo general tiene en un carbono un grupo carboxilo.
Cuando el grupo oxidado se encuentra en el extremo de la cadena ésta se denomina aldehída y en el interior de ésta se denomina cetona.
Su fórmula es:


Los hidratos de carbono se clasifican en:
Monosacáridos: contienen de 3 a 8 átomos de carbono. Son las unidades básicas, de estas no se puede producir una unidad más pequeña.
Oligosacáridos: Uniones de unos pocos monosacáridos (≤ 10)
Polisacáridos: Alto número de unidades de monosacáridos (puede superar el millar). Largas cadenas lineales o ramificadas.

2.2 Isomería: Se refiere a la propiedad de algunos compuestos, de tener comportamientos químicos y/o físicos distintos a partir de una misma fórmula química.
También es definido como el hecho que dos o más compuestos, con la misma fórmula molecular, posean diferentes fórmulas estructurales, diferentes propiedades físicas y, en la mayoría de los casos, diferentes o diferencias sustanciales, en sus propiedades químicas.
Se pueden clasificar en:
2.2.1 Constitucionales: difieren en el orden de conexión de los átomos
2.2.1.2 De cadena: Los carbonos están distribuidos de forma diferente.
2.2.1.3 De posición: Los grupos funcionales se ubican en distintas posiciones
2.2.1.4 De función: Tienen distintos grupos funcionales

2.2.2 Estereoisómeros: Los átomos están conectados en el mismo orden, pero su ubicación en el espacio es la que varía.
2.2.2.1 Conformacionales: Son las distintas estructuras de un mismo compuesto que surgen como resultado de la libre rotación de los enlaces simples y la flexilibilidad de los ángulos de enlace.
2.2.2.2 Cis-Trans o geométricos: se puede observar en moléculas cíclicas o en moléculas que presenten dobles enlaces. Si ambos grupos metilo están en el mismo lado del plano, se denomina cis.
Si lso grupos metilo están en lados opuestos, se denomina trans.


2.2.2.3 Ópticos: es aquel que tiene la propiedad de hacer girar el plano de la luz polarizada, hacia la derecha o hacia la izquierda.

3. TEMA ASOCIADO O DE INTERÉS
HIPOGLICEMIA o HIPOGLUCEMIA

4. RESULTADO DE LA BÚSQUEDA
Se refiere a la enfermedad en la que el nivel de azúcar en la sangre baja más de lo conveniente (< 70mg/dL). Esto se puede dar cuando el azúcar de la sangre se acabe con gran rapidez; cuando la glucosa liberada en la sangre es muy lenta; cuando hay exceso de insulina en el torrente sanguíneo.
Al no haber suficiente nivel de azúcar en la sangre, esto puede significar la disminución de energía para realizar las actividades normales del cuerpo.
Algunos de los síntomas de esta afección son:
• Desmayos
• Convulsiones
• Visión doble o borrosa
• Latidos cardíacos rápidos o fuertes
• Hambre
• Irritabilidad
• Entumecimiento de la piel o hormigueo
• Palidez.
Entre otros.

BIBLIOGRAFÍA:
Stephen N. Davis, MD, FRCP y Guido Lastra-González Diabetes y bajo nivel de glucosa (hipoglicemia) [internet]. [Consultado 2010 Sep 19]. Disponible en: http://jcem.endojournals.org/cgi/content/short/93/8/0-a?rss=1&ssource=mfc
Lozano Teruel José Antonio, Galindo Cascales Jesús David, García José Carlos, Martínez José Hilario, Peñafiel García Rafael, Solano Muñoz Francisco.  Bioquímica y biología molecular. 2a edición. España. McGraw-Hill Interameciana de España; 2000

2 comments:

  1. Qué buena sorpresa encontrarnos en este blog tan interesante. La poesía de la ciencia...Ajá. Magnífico. Me encanta. Felicitaciones.

    ReplyDelete
  2. Hola Bruno, me alegro que te guste un poco de este lado de Scheflera...
    Pendiente de mis publicaciones y, ciertamente en la ciencia está el extracto puro de la poesía

    ReplyDelete